Se renuevan y aumentan los avales de los créditos ICO para autónomos y empresas en dificultades
Créditos ICO para autónomos y empresas
Se renuevan y aumentan los avales de los créditos ICO para autónomos y empresas en dificultades
Desde el sábado 15 de octubre se ha publicado el aumento de la línea de avales de financiación concedida a empresas y autónomos, que forma parte de las medidas incluidas en el Plan de respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania aprobadas en el Real Decreto-ley 6/2022.
Los nuevos importes máximos de ayuda limitada se han fijado según marca el Marco Temporal Europeo: 500.000 euros con carácter general, 62.000 euros por empresa en el caso de la producción primaria de productos agrícolas y 75.000 euros por empresa activa en los sectores de la pesca y la acuicultura.
Dentro de las limitaciones se establece que al tener una cobertura al 80%, el principal del préstamo avalado no podrá superar 625.000 euros por beneficiario, con carácter general, o 93.750 euros si se trata de empresas activas en el sector de la acuicultura o la pesca, o 77.500 euros si se trata de empresas activas en el sector agrario, en una o varias operaciones de préstamo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
VERI*FACTU: La AEAT está enviando notificaciones de información
El próximo 1 de enero de 2026 finaliza el plazo de que disponen las entidades que tributan en el Impuesto sobre Sociedades y que no estén acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII), para adaptar sus sistemas informáticos de facturación (SIF) a las características y requisitos dispuestos en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, y en su normativa de desarrollo.
-
Consolidación fiscal
Si alguna sociedad de su grupo tiene pérdidas, este régimen puede beneficiarle.
-
Nuevas autoliquidaciones rectificativas
Se ha implementado un nuevo sistema de autoliquidaciones rectificativas.
contenido exclusivo
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.